jueves, 25 de septiembre de 2014

Ficha de lectura de “La disolución del sujeto y una posible recuperación cultural” de Norberto Chaves



¿Quién es Norberto Chaves?

Profesor de Semiología, teoría de la comunicación y teoría de diseño de la facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y en la escuela de diseño EINA de Barcelona además es socio de I+C Consultores (Barcelona-Buenos Aires), expertos en Imagen Corporativa y asesores de empresas e instituciones en estrategias y programas de identidad y comunicación.
También es autor de diversos libros sobre Diseño, muchos de ellos clave en la formación académica sobre la materia. Así, ha escrito "La Imagen Corporativa" y "El oficio de diseñar" (Gustavo Gili, Barcelona). También es coautor del "Llibre Blanc del Disseny Gràfic a Catalunya" (Generalitat de Catalunya), Barcelona; "La Gestión del Diseño" (IMPI) Madrid; "Diseño y Comunicación" (Paidos) Buenos Aires; y "La Marca Corporativa" (Paidos) Buenos Aires.
Por otra parte, Chaves es el creador de la web de reflexión sobre el diseño FOROALFA, junto a Raúl Belluccia, Rubén Cherny y Luciano Cassisi.

    
¿Cómo define la cultura?

La de fine a partir de 2 conceptos La acepción amplia, el individuo lo constituyen como persona social, miembro de la comunidad. Esta acepción incluye desde las normas de educación y relación social y la instrucción, hasta los oficios, las artes, eso trata de básicamente de la construcción social a través de su entorno del individuo y el otro concepto es las ciencias y la La acepción restringida, considerar solo “cultura” a los géneros del arte y la ciencia, lo “culto” como superioridad en cuanto a conocimiento u "entendimiento de la realidad.

¿Cómo enfoca la intervención de los proyectos creativos y cuál es su finalidad?


La enfoca analizando diferentes aspectos donde hace dos mediciones a mínima y máxima escala. A m{axima escala diagnostica la estructura de la tendencia dominante en el desarrollo cultural, y como contexto general, se vuelve utópica la idea y logra revertir el proceso de deculturización, como sostenimiento del sistema de la sociedad. Por ejemplo, a los adolescentes los culturizán, aceptan y adoptan cualquier práctica que le proponga el sistema, su entorno, la sociedad, El análisis a mínima escala detecta zonas donde la cultura sigue activa. La detección de estos espacios es esencial para la acción cultural. La finalidad de este enfoque es para tomar una posición ante la praxis cultural, porque puede ser perjudicial el fatalismo histórico como el optimismo ingenuo. Con la cultura no se experimenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario